Dónde vive el tucán, qué come y cuáles son sus características y curiosidades
El tucán es un ave tropical de la familia de los Ramphastidae que llama mucho la atención por su enorme y colorido pico en forma de pinza, sin lugar a duda una de las características del tucán que lo diferencia del resto de las aves tropicales.
Índice
Dónde vive el tucán y cuál es su hábitat
El hábitat del tucán se encuentra en el centro y sur de América, desde México hasta Argentina, a lo largo y a lo ancho de las zonas tropicales y subtropicales del continente, pero también en algunas de las regiones insulares del Caribe.
Prefieren las zonas de bosques y selvas húmedas, ya que es donde mejor se alimentan y sobreviven.
Características físicas del tucán
Los tucanes son aves que pueden llegar a medir hasta 65 centímetros, y sus picos hasta 20 centímetros, aunque también existen tipos de tucanes más pequeños. Esto los diferencia de otros piciformes como los pájaros carpinteros, con quienes están emparentados, pero generalmente son de un tamaño menor y sus picos son mucho menos llamativos.
Los picos de los tucanes son largos, suelen ser de colores vivos, casi fluorescentes, generalmente amarillos, rojos, verdes o azules.
El color de sus plumas puede variar, aunque el de las especies más conocidas es negro y en la zona del pecho, dependiendo la especie, pueden tener un color blanco con amarillo, o blanco con azul. El color de sus plumas es bastante parecido al de los loros con ese color exótico.
En total existen unas 40 especies diferentes de tucanes que viven dispersas por las zonas tropicales. Las cuales vamos a ver a continuación.
Tipos de tucanes y especies
Existen muchas especies de tucanes, más de 40, aunque son pocas las especies que se conocen. La más conocida es el llamado tucán toco o Ramphastos toco.
El tucán real, o Ramphastos sulfuratus, a veces llamado también tucán de pico iris o tucán piquiverde, probablemente sea otro de los tucanes más conocidos. Muy común en la región de Centroamérica, desde el sur de México hasta el norte de Colombia.
Muy diferente al Ramphastos sulfuratus es el llamado tucán verde o esmeralda, el Aulacorhynchus prasinus, quien también habita parte de América Central y la región occidental de Sudamérica hasta Bolivia.
Otro gran representante de la familia es el tucán negro, cuyo nombre científico es Ramphastos ambiguus, habita en diferentes regiones de Sudamérica y Costa Rica. A diferencia de otros tucanes, éste tiene el pico negro.
Qué come el tucán
Lo que come el tucán varía según la zona en la que habita, aunque por lo general su alimento principal es fruta, diferentes tipos de frutas, muy abundantes en las regiones donde viven.
Pero no es un animal que base su dieta sólo en esto, sino que también come pequeños insectos e invertebrados, lagartijas y huevos de otros animales.
Tucán en peligro de extinción
Al ser un animal tan bonito y llamativo, desde siempre han sido cazados con fines “decorativos”. Aunque cantan, como todas las aves, no es por este motivo por el cual se cazan, sino por su exotismo.
En la actualidad el principal motivo de la amenaza de este animal es la destrucción de su hábitat debido a la deforestación, el cambio climático y la contaminación, así como la expansión de las zonas de explotación industrial y urbanas.
Igualmente, debido a la gran cantidad de ejemplares existentes, el tucán no está declarado como animal en peligro de extinción según la UICN, ya que su estado de conservación es estable. Pese a que sí es preocupante el daño de su ecosistema y su hábitat, su amenaza es una preocupación menor.
Curiosidades del tucán que desconocías
La esperanza de vida de un tucán en estado silvestre es de 20 años, reduciéndose bastante en caso de cautiverio.
Pese al aspecto robusto, el pico del tucán es bastante ligero. No le sirve para romper cáscaras ni para pelearse, si no simplemente para alcanzar frutos a distancias un poco más alejadas, cazar insectos y lagartijas, o hacer su nido.
Con sus enormes picos crean los nidos dentro de los huecos de los árboles, para así protegerse mejor de las lluvias, muy comunes en diferentes épocas del año en las regiones tropicales. De esta manera el tucán bebé está más protegido cuando sale del huevo.