¿Dónde vive la pantera?

Las panteras son felinos realmente impresionantes, sus especies están en su mayoría dispersas por todos los continentes, en el caso singular de la pantera, se le puede ubicar físicamente entre África, Asia y América. Son carnívoros y a medida de que el mundo fue cambiando ellos se fueron adaptando a él.

¿Dónde viven las panteras?

Las panteras son felinos robustos que vivieron en gran parte de los territorios de América, sin embargo, con las distintas colonizaciones la especie fue disminuyendo, encontrándose dispersa en ciertas zonas de Suramérica y Norteamérica, siendo insignificante su presencia en América Central. Algunas personas han visto panteras en regiones África y Asia, sin embargo, los estudios del reino animal han determinado que la presencia de los mismos es poca.

La pantera, opta por los espacios húmedos, de aquí que le guste habitar en selvas, manglares y zonas abiertas que se encuentre provistas de agua, dado que este líquido es vital para la existencia de la especie. Son felinos de comportamiento autónomo y solitario, gustándoles permanecer en los árboles o cuevas.

¿Qué comen las panteras?

Como felinos son carnívoros que pueden ingerir todo tipo de presa, las panteras son audaces y agresivas con sus víctimas, dado su color de piel, suelen cazar de noche cuando no pueden ser avistadas. Por esta razón suelen camuflajearse entre los matorrales y cazar todo animal que se halle en la intemperie, su alimentación es relativamente variable ya que fácilmente pueden consumir desde roedores hasta reptiles. Las panteras presentan también una gran capacidad de salto y escalada, algo que les facilita cazar también desde los árboles.

¿Cuánto pesan las panteras?

Las panteras son felinos robustos que llegan a pesar entre los 70-90 kg, cuando se trata de los machos; las hembras pueden pesar entre los 60-80 kg. Sin embargo, pese a esas medidas estándar, se han observado algunos ejemplares de panteras que pesan entre los 100-120 kilos.

¿Cuánto miden las panteras?

Estos felinos llegan a medir entre el metro con ochenta y los dos metros, logrando por igual una gran estatura, que se considera una vez que se irguen en sus patas traseras llegando a medir los 3 metros, tomando en cuenta la cola del animal. La estatura será un claro ejemplo de la alimentación que haya llevado el animal.

¿Cómo se reproducen las panteras?

Las panteras presentan un ritual de apareamiento similar al de todos los demás felinos, los machos pelean por la hembra en celo, y el contendor que resulte ganador, logra tener acceso a la misma; la copula se genera en un solo día, tiempo durante el cual, las panteras permanecen juntas, finalizado el acto, el macho se retira.

Logran la madurez sexual a los tres años, tanto las hembras como los machos, las panteras pese a ser felinos solitarios, permanecen en periodo de dos a tres días juntos, durante el cual se realiza el ritual del apareamiento, una vez consumado, a la hembra y el macho siguen caminos separados.

Curiosidades de las panteras.

  • Durante las épocas postrimeras, la pantera se consideró un felino sagrado, de hecho, las culturas pasadas la consideraban un ungido de los dioses, ello denotaba de la apariencia tan imponente que el animal tenía para los humanos.
  • Con el paso del tiempo, las culturas que heredaron los rituales siguieron considerando la pantera sagrada y revestían al chaman con la piel de la misma, en señal de dominación y poderío.
  • Hasta hace poco, los especialistas del reino animal advirtieron que la pantera no es en realidad un felino diferente al jaguar o al leopardo, sino que en realidad es la misma especie, o incluso un hibrido entre estos.
  • La teoría respecto a la génesis de la pantera como felino que cobra más fuerza es la de la hibridez, la cual ocasiono una alteración en los genes, y les produjo una irregularidad en la melatonina, siendo esta la causante de su aspecto negruzco.
  • Sin embargo, más allá del instinto, como el reino animal no puede advertir las diferencias entre sí, la pantera a medida que se ha ido reproduciendo ha consolidado un propio patrón de conducta, que no es igualable al del leopardo o jaguar, existiendo choque entre los mismos por el hábitat.
  • Los estudios han advertido que la alteración es tan fuerte, que se ha hecho evidente en sus crías, las cuales adquieren la misma tonalidad.
  • Las crías de las panteras permanecen ciegas durante el primer mes de vida, luego de transcurrido ello, comienza a abrir poco a pocos su parpados, preparándose para afrontar el mundo exterior e iniciar en las labores de la caza.
  • Estos cachorros son los que más tiempo permanecen con sus madres, llegando incluso a pasar los dos primeros años de vida junto al lecho materno y cansando en conjunto, luego de transcurrido esta época, comienzan su transitar solos.
  • La pantera es el felino más grande de Suramérica, considerando que es uno de los que presentan mayor cantidad de su especie, dispersa a lo largo del territorio de dicho continente.