🐼 ¿Dónde vive el oso polar?: Información, características y curiosidades

El oso polar es un mamífero de la familia de los Ursidae y cuyo nombre científico es Ursus maritimus. Este mamífero como características tiene que es carnívoro y habita en las regiones árticas. Debido a su pelaje y su capa de grasa, se adapta muy bien a las bajas temperaturas de su entorno geográfico.

¿Cuánto pesa un oso polar?

Los osos polares son animales realmente grandes, al igual que los osos pardos, los cuales pueden llegar a pesar hasta 600 kilogramos.

Cuánto pesan los osos polares depende de la edad del animal, del periodo vital y el sexo, pero los machos jóvenes suelen pesar más 450 kilos, y en algunos casos pueden llegar a pesar casi 700 kilos. Las hembras, sin embargo, son mucho más pequeñas de tamaño y pesan entre 150 y 350 kilos.

Por lo tanto, los Ursus maritimus u osos polares se encuentran entre los más grandes de la familia de los Ursidae, junto con el citado oso pardo. Los otros miembros de la familia (como el oso negro americano, el oso panda, etcétera) rondan los 100 kilos.

El oso polar macho adulto además mide entre 2 y 2,5 metros, por lo cual estamos hablando de un animal muy grande en todos los sentidos.

¿Dónde viven los osos polares?

oso polarEl oso polar es fiel a su hábitat y no podría sobrevivir fuera de allí debido a que todo su organismo y fisionomía están acondicionados para vivir en regiones extremadamente frías. Todos los osos polares que se encuentran en libertad viven en la región que conocemos como Círculo Polar Ártico o Polo Norte.

Las regiones principales donde habitan estos animales son Canadá, donde se encuentra más de la mitad de los ejemplares existentes, Alaska, Groenlandia, Siberia y las islas Svalbard.

 

Aunque estas regiones en un mapa plano se puedan ver muy separadas, en realidad están unidas o cercanas entre sí por el Polo Norte.

¿Qué comen los osos polares?

Los osos polares son animales carnívoros y se alimentan de otros animales más pequeños, entre éstos las focas, los renos y los peces.

Lo que comen los osos polares varía ligeramente en la zona donde se encuentren, pero prácticamente todos los animales, excepto zorros y lobos.

El oso polar adulto ingiere una media de 30 kilos de comida diaria, por lo cual es un animal que dedica bastante energía a la caza. Los bebés, sin embargo, necesitan alrededor de un kilogramo de comida al día.

En épocas cálidas, cuando se funden los hielos, estos animales viven más tiempo en la parte continental de la región y no tanto en los hielos, por lo cual su dieta varía, alimentándose también de hierbas, huevos, polluelos y pequeños animales terrestres.

¿Te esta gustando la información? Quizá te interese conocer dónde vive el oso panda o que come el oso pardo. También puedes usar el buscador para encontrar cualquier otro animal.¡Sigamos con el oso polar!

¿Cómo se reproducen los osos polares?

familia oso polarLa reproducción del oso polar es muy similar a la de los demás animales mamíferos vivíparos. Aunque con algunas particularidades. Sólo se reproducen cada 3 años. Esto es así debido a que la hembra pasará más de 2 años cuidando de sus crías, por lo cual durante ese tiempo no se volverá a reproducir.

Al ser un animal que vive en unas condiciones concretas y depende de ellas para su conservación, de una manera mucho más extrema que otros animales más adaptables, cualquier cambio puede alterar su reproducción.

 

Los protectores de esta especie defienden la idea de que los cambios en el paisaje debido por ejemplo a la explotación petrolífera u otras actividades humanas, o las alteraciones que está provocando el cambio climático, también afectan a su reproducción.

Oso polar en peligro de extinción

Al menos cinco especies de osos polares se encuentran actualmente en peligro de extinción. Aunque según la categorización de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el oso polar se encuentra en un estado de vulnerabilidad, esto significa el primero de los tres estados para ser considerado como especie amenazada (el siguiente sería en peligro de extinción y el más grave sería peligro crítico de extinción), los cambios acelerados del paisaje no descartan que en un periodo relativamente corto de tiempo pase a encontrarse en la siguiente categoría, de animales en peligro de extinción.

Los motivos principales que empujan al oso polar a estar en peligro de extinción son:

  • El calentamiento global. No es broma, aunque algunos políticos así lo crean. Los hielos árticos cada vez se reducen más debido al aumento de la temperatura, y los inviernos son más cortos, Los motivos para este cambio climático son varios pero el principal se debe a las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.

 

  • La caza. Aunque actualmente está mucho más controlada, esta práctica ha puesto al oso polar en peligro de extinción en 2008, cuando se comenzaron a tomar medidas al respecto, y algunos países como Rusia y Noruega, restringieron la caza. Entre los años 60 del siglo XX y la primera década del siglo XXI, la población de osos polares se redujo en un 30 por ciento. Las cifras hablan de alrededor de 25000 ejemplares del Ursus maritimus en todo el mundo.

 

  • La contaminación. En las regiones árticas se acumulan muchos contaminantes en el hielo y en la atmósfera. Esto afecta principalmente a los animales que consumen los osos polares, pero también a los propios osos. La contaminación de los océanos y de la atmósfera, debido a las corrientes de aire, muchas veces va a parar a zonas como el Polo Norte.

Todo esto está obligando al oso polar a cambiar su hábitat, su alimentación y su forma de vida. No se sabe como afectará a la supervivencia de esta especie, pero lo cierto es que la situación es grave.