¿Dónde vive la ballena azul?
La ballena azul, cuyo nombre científico es Balaenoptera musculus, también conocida como rorcual azul, es un cetáceo de la familia Balaenopteridae. Pertenece a la suborden de los misticetos, al igual que las ballenas francas, con la diferencia que los rorcuales tienen pliegues ventrales y una aleta dorsal.
Índice
Características de la ballena azul
Todos los misticetos, también llamados ballenas barbadas, son ballenas muy grandes en comparación con otros cetáceos como los delfines y marsopas, y evidentemente con el resto de mamíferos.
En el caso de la ballena azul, se trata de la ballena más grande del mundo y puede llegar a medir hasta 25 metros y pesar 140 kilos.
Cuántos años viven las ballenas azules
La ballena azul es un animal que puede llegar a vivir hasta 80 o incluso 100 años. Hay que tener en cuenta que este animal no tiene depredadores naturales, pero durante mucho tiempo fue muy perseguido y cazado por los seres humanos por su carne y grasa. Por este motivo su población disminuyó drásticamente en los últimos siglos.
¿Qué come la ballena azul?
La ballena azul, al igual que otras especies de ballenas, se alimenta de pequeños crustáceos llamados krill, similares a los camarones.
En determinados momentos del año, una ballena azul adulta puede llegar a ingerir más de 3 toneladas de este crustáceo al día. Siempre comen mientras nadan, ya que a su paso van absorbiendo con su enorme boca el alimento, del cual pueden ingerir cientos de kilos con cada bocado.
¿Dónde viven las ballenas azules?
El hábitat de la ballena azul suele ser las zonas frías, como las regiones árticas cercanas al polo norte. Aunque se las puede ver en la superficie del mar, sobre todo en épocas de migraciones, son ballenas que habitan en las profundidades marinas.
Como se reproduce la ballena azul
Las ballenas son mamíferos vivíparos, y por lo tanto las crías nacen ya formadas y con sus aletas. Al nacer miden unos ocho metros de longitud y pueden llegar a pesar hasta 3 toneladas.
El periodo de gestación de estos enormes mamíferos dura entre 10 y 16 meses, y una vez nace la cría, la ballena azul madre la alimenta con su propia leche, como el resto de los mamíferos, con la diferencia que sus crías pueden tomar hasta 400 litros de leche materna diarios. Esto explica su acelerado crecimiento de una media de 4 kilos por hora. El periodo de lactancia de la ballena azul se puede prolongar hasta un año o en ocasiones incluso más.
Ballena azul en peligro de extinción
La ballena azul se encuentra actualmente en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la organización dedicada a la conservación de los recursos naturales y especies animales, la cual se encarga de la tarea de contabilizar los ejemplares existentes de las especies amenazadas.
Los motivos principales que amenazan y empujan a la ballena azul al peligro de extinción en la actualidad son:
- La caza para la venta de su carne y su grasa. Aunque actualmente está prohibida en muchas partes del mundo, hay países como Islandia que permiten la caza de este animal para su comercialización y consumo. Esto ha llevado a que muchas organizaciones se tomaran muy a pecho la lucha contra esta práctica. Como es el caso de la organización ecologista internacional Sea Shepherd, que luchan contra la matanza de todo tipo de ballenas.
- Las capturas por accidente. Esta es una suerte que la ballena azul comparte con muchos otros animales marinos, como los delfines, las vaquitas marinas y los tiburones blancos, ya que todas ellas caen atrapadas en las redes de arrastre de pesca industrial por error.
- Los accidentes con los barcos. Debido a la gran cantidad de tráfico marítimo en algunas regiones pesqueras, estos animales pueden colisionar con los enormes barcos y sufrir graves e incluso mortales daños.
- El cambio climático. Al igual que sucede con muchas otras especies de animales y plantas, el cambio climático altera la supervivencia de estos la ballena azul, porque modifica las condiciones de vida dentro de los ecosistemas.
- La contaminación. Tanto el vertido directo de residuos en el mar como la contaminación de las aguas y el aire por las industrias químicas están dañando a estos animales. Muchos de ellos mueren, y esto es cada vez más frecuente, ahogados por grandes las cantidades de plástico que se encuentran en los mares y océanos.
Información de la ballena azul que seguramente desconocías
Como es de esperar, más grande es un animal y más tiempo hay entre un latido del corazón y otro. En el caso de las ballenas, el latido tarda unos 10 segundos y puede ser escuchado a gran distancia, incluso a varios kilómetros. Esto se debe a que su corazón debe bombear los 15.000 litros de sangre que hay en su cuerpo.
Cuando sale a la superficie a respirar, la ballena azul puede lanzar un chorro de hasta 12 metros de altura, como si fuese una enorme fuente de agua.
Las ballenas tienen una capacidad pulmonar casi 1000 veces superior a la de los seres humanos.
Estos animales se comunican entre sí mediante cantos que pueden ser escuchados a cientos de kilómetros de distancia.